Image default
Salud y Bienestar

¿Qué es la alimentación intuitiva? Volver a escuchar a tu cuerpo

En un mundo saturado de dietas, restricciones y mensajes contradictorios sobre qué comer, la alimentación intuitiva surge como una alternativa compasiva, equilibrada y sostenible para relacionarnos con la comida. Este enfoque propone algo radical en su simplicidad: volver a escuchar las señales del cuerpo, confiar en ellas y dejar de lado la mentalidad de dieta.

¿Qué es la alimentación intuitiva?

La alimentación intuitiva es un enfoque nutricional creado en 1995 por las dietistas registradas Evelyn Tribole y Elyse Resch, con el objetivo de ayudar a las personas a reconectarse con sus necesidades físicas y emocionales en relación a la comida. No se trata de una dieta ni de un método para perder peso, sino de una forma de sanar la relación con la comida, el cuerpo y la mente.

Se basa en la idea de que nuestro cuerpo sabe lo que necesita si aprendemos a escucharlo. Esto incluye reconocer el hambre, la saciedad, los antojos y también las emociones que pueden influir en nuestras decisiones alimentarias.

Los 10 principios de la alimentación intuitiva

  1. Rechaza la mentalidad de dieta: Cuestiona las promesas falsas de las dietas que prometen resultados rápidos pero insostenibles.
  2. Honra tu hambre: Responde a las señales de hambre de tu cuerpo antes de llegar al extremo de comer con ansiedad o culpa.
  3. Haz las paces con la comida: Permítete comer cualquier alimento sin clasificarlo como “bueno” o “malo”.
  4. Desafía a la policía alimentaria: Cuestiona las voces internas (y externas) que juzgan tus elecciones alimenticias.
  5. Descubre el factor de satisfacción: Comer también es un acto placentero. Disfrutar lo que comes es parte de una relación saludable con la comida.
  6. Siente tu saciedad: Aprende a identificar cuándo estás lleno y cuándo seguir comiendo ya no aporta bienestar.
  7. Lidia con tus emociones sin usar la comida: La alimentación emocional es común, pero no es la única forma de gestionar emociones.
  8. Respeta tu cuerpo: Aceptar tu genética y diversidad corporal es clave para el bienestar.
  9. Ejercicio: siente la diferencia: Moverse por placer y salud, no como castigo por comer.
  10. Honra tu salud con una nutrición gentil: Comer bien no significa comer “perfecto”. La constancia importa más que la perfección.

¿Qué beneficios tiene?

  • Mejora la salud mental y emocional: Reduce la ansiedad, culpa y vergüenza asociadas a la comida.
  • Favorece una relación positiva con el cuerpo: Promueve la aceptación corporal y disminuye los comportamientos obsesivos.
  • Mejor regulación del apetito y del peso corporal: Al dejar de restringirse, muchas personas logran un equilibrio natural en su alimentación.
  • Aumento del bienestar general: Comer según lo que realmente necesita el cuerpo mejora energía, humor y calidad de vida.

¿Es para todo el mundo?

La alimentación intuitiva puede beneficiar a muchas personas, especialmente a quienes han tenido una relación complicada con la comida o han probado múltiples dietas sin éxito duradero. Sin embargo, no es una solución rápida ni una receta mágica: requiere tiempo, paciencia y autocompasión. También puede necesitar acompañamiento profesional, sobre todo en casos con antecedentes de trastornos alimentarios.Conclusión

La alimentación intuitiva no busca controlar el cuerpo, sino cuidarlo. Es una invitación a dejar de luchar con la comida y comenzar a construir una relación basada en el respeto, la confianza y la conexión interna. En vez de seguir dietas que vienen y van, tal vez lo más revolucionario sea volver a algo que siempre estuvo allí: escuchar, sentir, y comer con libertad y conciencia.

Related posts

Rutinas de bienestar para comenzar el día con energía (y sin café)

principal

Cual es mi objetivo en la vida

principal

¿Qué sabemos hoy sobre el cerebro que no sabíamos hace 10 años?

principal