Durante mucho tiempo, la divulgación científica estuvo asociada a documentales, conferencias o libros especializados. Pero en los últimos años, una nueva generación ha tomado las riendas del conocimiento, armada con teléfonos móviles, anillos de luz y mucha creatividad. Hablamos de los divulgadores científicos en TikTok, jóvenes que explican temas complejos como los agujeros negros, el ADN o el cambio climático en vídeos de apenas un minuto.
¿Puede caber el universo en 60 segundos? Tal vez no entero, pero sí las ganas de entenderlo. Y eso, para millones de usuarios, es más que suficiente.
🚀 El fenómeno de la ciencia en TikTok
TikTok, la red social conocida por bailes virales y retos graciosos, se ha convertido en una inesperada plataforma de divulgación científica. Bajo hashtags como #CienciaTikTok, #ScienceFacts o #AprendeConTikTok, miles de creadores comparten conocimiento de forma accesible, divertida y directa.
¿Por qué funciona?
- Formato rápido y visual: el contenido breve obliga a condensar ideas en cápsulas fáciles de digerir.
- Algoritmo potente: los vídeos pueden alcanzar miles (o millones) de visualizaciones en poco tiempo.
- Lenguaje cercano: los jóvenes hablan en su idioma, sin tecnicismos innecesarios.
- Interacción inmediata: los comentarios y «duetos» generan diálogo y aprendizaje colectivo.
¿Qué tipo de ciencia se explica en TikTok?
La variedad es impresionante. Desde curiosidades biológicas hasta física cuántica, pasando por química, astronomía o psicología. Algunos ejemplos:
- ¿Qué pasaría si desapareciera la gravedad?
- ¿Cómo funciona una vacuna de ARN mensajero?
- ¿Qué es un agujero de gusano?
- ¿Por qué soñamos cosas raras?
Los creadores no solo explican datos, sino que despiertan la curiosidad, invitan a reflexionar y, sobre todo, desmitifican la ciencia como algo aburrido o lejano.
Jóvenes que están cambiando la divulgación científica
A continuación, te presentamos a algunos de los tiktokers científicos más populares y representativos. Ellos están transformando la forma en que miles de jóvenes ven el conocimiento.
1. QuantumFracture (@quantumfracture)
Aunque es más conocido por su canal de YouTube, QuantumFracture también comparte contenido breve en TikTok. Explica física teórica y cosmología con animaciones y analogías sencillas.
«No tienes que ser Einstein para disfrutar del universo.»
2. JaviSantaolalla (@javisantaolalla)
Doctor en física de partículas, ex colaborador del CERN y comunicador nato. Su tono es directo y muy simpático. En un minuto puede explicarte desde la relatividad hasta las paradojas del tiempo.
3. Samantha Yammine (@science.sam)
Neurocientífica canadiense, activa en varias redes. Sus vídeos explican cómo funciona el cerebro, la memoria, el sistema inmune… con una energía contagiosa.
4. CuriosaMente (@curiosamente)
Una cuenta en español que mezcla historia, ciencia y pensamiento crítico. Muy populares entre los adolescentes por su tono relajado y accesible.
5. Rocío Vidal (@la_gateta_de_schrodinger)
Divulgadora científica española que desmonta bulos y pseudociencias con humor e ironía. Un claro ejemplo de cómo la ciencia también puede ser activismo social.
Ciencia y juventud: una nueva relación
TikTok ha reescrito el vínculo entre la generación Z y el conocimiento científico. Lejos de lo que muchos creen, los jóvenes sí tienen interés en aprender. Solo necesitaban otro formato.
Algunos datos interesantes:
- Según un estudio de Pew Research, más del 50% de los jóvenes entre 16 y 24 años usa TikTok como fuente secundaria de información.
- El hashtag #science acumula más de 30 mil millones de visualizaciones.
- El contenido educativo ha crecido un 74% en TikTok desde 2020.
El cambio no está solo en el canal, sino también en el estilo: más horizontal, más conversacional, más humano.
📱 El reto de explicar lo complejo en 60 segundos
Reducir un fenómeno científico a un vídeo de un minuto no es fácil. Los divulgadores enfrentan varios desafíos:
- Simplificar sin perder rigor
- Atraer la atención en los primeros segundos
- Adaptar conceptos abstractos a ejemplos cotidianos
- Luchar contra la desinformación y las pseudociencias
Pero ahí está la magia. Muchos de ellos usan el humor, el storytelling y los efectos visuales para conseguir que temas aparentemente imposibles se vuelvan comprensibles… e incluso virales.
💬 ¿Es TikTok el futuro de la divulgación científica?
No es que TikTok sustituya a los libros o los documentales, sino que complementa la forma en que las nuevas generaciones acceden a la información. Es una puerta de entrada, una chispa. Muchos jóvenes descubren su interés por la ciencia gracias a estos vídeos cortos, y luego profundizan por otros medios.
Como señala el físico español Javier Santaolalla:
“No es lo mismo divulgar que formar. Pero si la divulgación despierta la curiosidad, ya hemos ganado.”
Cómo saber si un divulgador es fiable
Con tanta información circulando, también es importante desarrollar un sentido crítico. No todo el contenido etiquetado como “ciencia” en TikTok es veraz. Aquí algunos consejos para identificar divulgadores fiables:
- Verifica si tiene formación científica o experiencia comprobada.
- Revisa si cita fuentes o estudios.
- Observa si reconoce errores o matiza cuando es necesario.
- Desconfía de afirmaciones absolutas o conspiranoicas.
- Fíjate en la actitud: los buenos divulgadores no imponen, explican.
El lado positivo: ciencia para todos, en cualquier lugar
Uno de los grandes logros de la ciencia en TikTok es su democratización. Ya no necesitas una suscripción a revistas científicas ni asistir a conferencias para aprender. Puedes hacerlo desde el autobús, la cama o mientras esperas el microondas.
Además, TikTok ha impulsado la creación de contenido científico en lenguas distintas del inglés, incluyendo el español, portugués, francés o árabe. Esto permite que comunidades de todo el mundo accedan a conocimiento que antes era menos accesible.
🌟 En resumen: el universo también cabe en tu móvil
La ciencia en TikTok es una prueba de que el conocimiento puede adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. A través de vídeos breves, creativos y bien contados, miles de jóvenes están cambiando la forma en que entendemos el universo.
Y tú, ¿te animas a seguir a un tiktoker científico? ¿O incluso a convertirte en uno?
Recuerda: no hace falta ser un genio para hacer ciencia. Solo curiosidad, ganas de aprender y una buena historia que contar… aunque sea en 60 segundos.
📌 Bonus: 10 ideas para empezar a aprender ciencia en TikTok
- Busca los hashtags: #AprendeConTikTok, #CienciaParaTodos, #PhysicsTok
- Sigue a 3 divulgadores científicos en tu idioma
- Comenta o pregunta en los vídeos: los creadores suelen responder
- Usa los vídeos como inspiración para investigar más
- Graba tú mismo una explicación científica simple
- Haz “duetos” con otros tiktoks científicos
- Comparte el contenido con amigos
- Crea listas de reproducción educativas
- Utiliza subtítulos automáticos para mejorar la comprensión
- Combina TikTok con otros recursos (podcasts, libros, blogs)